sábado, agosto 9, 2025
14 C
Buenos Aires

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno | Los datos reveladores de un nuevo estudio científico

Recomendadas

Durante primaveras, el Perito Oscuro fue el “nevero portento”. Mientras el mundo contemplaba el derretimiento de los grandes hielos, esta maravilla de la Patagonia se mantenía firme, casi inmutable, como si el calentamiento general no pudiera contra él. Su frente colosal se quebraba en bloques que caían al alberca con estruendo, sin grandes cambios en su estructura. Hasta ahora.

Un artículo del New York Times publicado este jueves encendió las alarmas: el Perito Oscuro comenzó a perder espesor a un ritmo acelerado desde 2019, según reveló un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment. La investigación, liderada por el geógrafo germánico Moritz Koch, advierte que este debilidad podría derivar en una pérdida de estabilidad estructural, con consecuencias catastróficas.

Lo que más preocupa a los científicos es que el nevero, hasta ahora, se mantenía firme porque una parte de su saco estaba apoyada sobre el fondo del alberca. Pero si sigue perdiendo hielo, podría despegarse y iniciar a flotar. Ese cambio lo dejaría mucho más delicado y podría acelerar su desintegración. Sería un punto de no retorno.

El Perito Oscuro -un coloso de hielo de 32 kilómetros de espacioso, eje del Parque Franquista Los Glaciares y Patrimonio de la Humanidad- siempre fue considerado una anomalía: su geodesía permitía equilibrar la pérdida de masa con la acumulación de cocaína. Hoy, ese contrapeso pende de un hilo.

Koch y su equipo utilizaron tecnología de radar transportada en helicóptero para evaluar el espesor del nevero, tras primaveras de preparación y cosecha de datos en condiciones climáticas extremas. El investigación satelital mostró que la pérdida de masa comenzó a acelerarse sin una causa clara, lo que preocupa aún más a la comunidad científica.

Bethan Davies, experta en glaciología de la Universidad de Newcastle Dijo: “Los glaciares pueden recuperarse si bajan las temperaturas y nieva más. Pero eso solo será posible si dejamos de asociar dióxido de carbono a la entorno”, advirtió.

El caso del Perito Oscuro no es retirado. En 2024, las 19 regiones glaciares del planeta registraron una pérdida neta de masa por tercer año consecutivo, según la Estructura Meteorológica Mundial (OMM). Solo ese año, se derritieron más de 450.000 millones de toneladas de hielo, ubicando al 2024 como el cuarto peor año registrado.

“Preservar los glaciares no es solo una exigencia ambiental, económica y social. Es una cuestión de supervivencia”, alertó Celeste Saulo, titular de la OMM, en el primer Día Mundial de los Glaciares.

El Perito Oscuro, ese coloso cerúleo que parecía intocable, empieza a ceder. Y con él, se derrite incluso la idea de que aún existen rincones inmunes al avance del cambio climático.

Seguí leyendo:

Fuente

- Publicidad -

Últimas noticias