A partir del 1º de julio se rompió una alianza que parecía indisoluble, la de Ediciones de la Galantería con Quino. Desde este martes, el sello creado por Daniel Divinsky en 1967 ya no publicará la obra del dibujante fallecido en 2020, y cuyo corpus central lo integran las tiras de Mafalda.
«Lamentamos que, por intrepidez de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo. De todas formas, tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora». Así lo anunció la editorial a través de su cuenta de Facebook.
Joaquín Salvador Lavado, nacido en Mendoza en 1932, alcanzó auge con el seudónimo de Quino (un diminutivo de su nombre de pila) con la tira protagonizada por la pupila de simpatías progresistas, que se publicó en las revistas Primera Plana y Siete Días (y, entre medio, en el diario El Mundo), entre 1964 y 1973. De la Galantería publicó los diez volúmenes recopilatorios de la tira, más un tomo con dibujos inéditos y el tomo Toda Mafalda, que recopila las historias de la pequeña y sus amigos.
Encima, De la Galantería ha publicado a lo espléndido de los primaveras el resto de la obra de Quino. Todo indica que en el futuro, el trabajo de Quino circulará editada por Penguin Random House. La asesinato de Julieta Colombo, sobrina y heredera del dibujante, precipitó el cambio. Los nuevos custodios de la obra de Quino optaron por cambiar de editorial.
Quino no ha sido el único dibujante en el catálogo de De la Galantería. La editorial igualmente publicó durante décadas la obra de Roberto Fontanarrosa. Singular de las sagas de Inodoro Pereyra y Boogie el graso, editó sus novelas y cuentos. Ese material pasó a Planeta tras la asesinato de Fontanarrosa en 2007.
Más cerca en el tiempo, De la Galantería igualmente dejó de informar la obra de Rodolfo Walsh, otro de los nombres distintivos de su catálogo. Los libros del escritor y periodista hoy se publican por Planeta.