miércoles, septiembre 3, 2025
14.2 C
Buenos Aires

Natalia Oreiro: «No creo que el éxito de una película radique en la cantidad de espectadores que vayan a verla» | En defensa del cine argentino

Recomendadas

Natalia Oreiro dialogó con la prensa en ocasión de la presentación de su nueva película, La mujer de la fila, y salió en defensa del cine argentino al estabilizar que «el éxito de una película no radica en la cantidad de espectadores». 

La respuesta de la actriz surgió delante la consulta de los periodistas respecto de  las declaraciones de Guillermo Francella, quien manifestó que “hay cine que es muy premiado pero que le da la espalda al manifiesto”.  Esto le valió muchas críticas al protagonista de Homo Argentum, por no apoyar el cine independiente o los proyectos pequeños.

https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x9pxo8i

“Yo celebro que todas las personas puedan expresarse, que sea respetada su expresión, aunque uno no esté de acuerdo. En lo personal, creo que hay que hacer cine de todo tipo de apartado. No creo que el éxito de una película radique en la cantidad de espectadores que vayan a verla«, expresó Oreiro. 

Y continuó: “A mí, siendo una actriz popular, me encanta hacer películas masivas y que la clan vaya al cine y que se identifique, que se ría, pero además creo muy necesario el cine de autor, el cine emergente, las óperas primas. Grandes directores, como Menor Ávila, que hoy presenta esta película e hizo Infancia Clandestina, una ópera prima hermosa, independiente, nos presentó en el mundo. Entonces creo que deben de convivir. Nuestro cine es nuestra historia”.

«Aminorar un hecho hermoso a una corriente política es muy simple»

Pese a la diferencia de opinión, la actriz recordó con cariño a Francella, con quien trabajó en la película Un argentino en Nueva York, en 1998, y significó un paso muy importante para su carrera artística: “A Guillermo lo quiero mucho porque hice mi primera película con él. ¡Imaginate si no lo voy a rememorar con cariño! ¡Un tanque! Voy a ver su película (Homo Argentum) y le voy a mandar la invitación para que vea la nuestra… Yo creo que achicar un hecho hermoso a una corriente política es muy simple. Yo abogo por la pluralidad de proyectos, de opiniones. Creo que pueden convivir”.

“Estamos en momento difícil. No solamente en nuestra industria. Sería egoísta creer que somos los únicos que tenemos un momento complicado. El país está complicado, el mundo está complicado, pero creo que hay que seguir haciendo cosas y creo que, por el contrario de intentar separar un manifiesto del otro, hay que hacer cosas que a la clan le emocionen y la haga conectar. Lo que necesitamos es conectar y el cine nos ayuda con eso. Decirle a una persona, cómo tiene que ver una película, cómo tiene que pensar para ver determinado cine, me parece que es subestimar al manifiesto. Yo nunca le diría al manifiesto que tiene que ver una película por su ideología. No. El arte no es eso. El cine no es eso”, concluyó Oreiro.

Fuente

- Publicidad -

Últimas noticias